El MetOp-SG-A1, de cuatro toneladas, lleva el instrumento Sentinel-5 para recopilar datos clave sobre el clima y la calidad del aire.

Un satélite meteorológico europeo de segunda generación despegó con éxito desde Kourou, en la Guayana Francesa, en una misión que busca perfeccionar la predicción del clima y el monitoreo de la atmósfera. Bautizado MetOp-SG-A1, pesa cuatro toneladas y transporta el instrumento Sentinel-5, parte del programa Copernicus de la Unión Europea.

La misión es un trabajo en conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Gestión de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT). Se trata del primero de tres pares sucesivos de satélites, cada uno con un modelo Tipo A y un Tipo B, que portan instrumentos diferentes pero complementarios. El MetOp-SG-A1 es de Tipo A e incluye el espectrómetro Sentinel-5, clave para observar contaminantes atmosféricos, ozono y gases relacionados con el cambio climático.

“Con condiciones meteorológicas cada vez más erráticas, contar con pronósticos oportunos y precisos nunca fue tan esencial, y la misión MetOp-SG desempeñará un papel clave en la mejora de la predicción meteorológica y la monitorización del clima”, señaló Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA. “Sentinel-5 también proporcionará datos oportunos para la monitorización de la contaminación atmosférica”, agregó.

Una herramienta para salvar vidas y proteger el futuro

El director general de EUMETSAT, Phil Evans, subrayó que “el lanzamiento de MetOp-SG-A1 supone un importante paso adelante para dotar a los servicios meteorológicos nacionales de nuestros Estados miembros de herramientas más eficaces para salvar vidas, proteger la propiedad y reforzar la resiliencia ante la crisis climática. Recordó que en las últimas cuatro décadas los fenómenos meteorológicos extremos han costado a Europa cientos de miles de millones de euros y decenas de miles de vidas humanas.