
Un sismo de magnitud 6,1 sacudió la costa central de Perú la mañana del domingo, generando alarma entre los habitantes de Lima y sus alrededores. El epicentro se localizó a 30 kilómetros al suroeste del Callao, con una profundidad de 49 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Aunque el movimiento telúrico provocó evacuaciones en diversas zonas, las autoridades confirmaron que no hubo daños graves ni víctimas que lamentar. Además, la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de un tsunami en el litoral.
Tras ello, la Embajada de México en el Perú compartió mediante su cuenta oficial de X -antes Twitter- un comunicado con información para los compatriotas que se encuentran en dicho país y las indicaciones que deben seguir en caso de un percance o que se registre otro movimiento telúrico igual o similar.
Gobierno de el Perú reporta primeras afectaciones y descarta posibilidad de un tsunami en su territorio
El temblor ocurrió a las 11:35 y fue percibido con intensidad en Lima Metropolitana y otros distritos de la capital. Según reportes ciudadanos difundidos en redes sociales, el sismo generó evacuaciones en edificios, centros comerciales y oficinas, mientras que brigadas de Defensa Civil activaron los protocolos de emergencia.
La población, especialmente en áreas cercanas al mar, expresó su preocupación por una posible alerta de tsunami, lo que llevó a las autoridades a emitir un comunicado oficial para aclarar la situación.
La Dirección de Hidrografía y Navegación, organismo responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, informó que el sismo no cumplía con las condiciones necesarias para generar un maremoto. En un comunicado técnico, la entidad señaló de manera categórica: “Este evento NO GENERA TSUNAMI EN LITORAL PERUANO”.
Este análisis fue realizado desde el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, que utiliza datos proporcionados por el IGP para evaluar el impacto de los movimientos sísmicos registrados en el mar o en zonas costeras.

El informe técnico también destacó que se mantendrá una vigilancia constante sobre el evento sísmico para garantizar la seguridad de la población. La rápida respuesta de las autoridades y la difusión de información oficial buscaron reducir la incertidumbre y el temor entre los ciudadanos, quienes habían comenzado a especular sobre posibles riesgos adicionales tras el temblor.
Este sismo se suma a la actividad sísmica recurrente en Perú, un país ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad tectónica. Las autorida